Embarazo psicológico: ¿Qué es y por qué sucede?
Pseudociesis es el nombre científico que se le da al trastorno conocido popularmente como embarazo psicológico. El cuadro de esta enfermedad funcional ocasionada por trastornos psíquicos y sensibles se fundamenta en exactamente los mismos síntomas que el embarazo real. La interrupción del ciclo menstrual y el incremento del vientre son los más usuales.
Conforme los especialistas, la glándula adeno-hipófisis, localizada en la base del cerebro, estaría implicada en los síntomas anatómicos que caracterizan la pseudociesis. El llamado embarazo psicológico es, por ende, una reacción química del organismo a trastornos sensibles.
El funcionamiento de esta glándula se ve perjudicado por factores sensibles y lleva a la mujer a dejar de menstruar. Asimismo, es común la distensión intestinal por gasas, que da el aspecto de vientre de encinta. E inclusive los usuales dolores de espalda en mujeres embarazadas pueden aparecer.
Causas del embarazo psicológico
Si bien este género de trastornos ocurrió con más frecuencia anteriormente, cuando los exámenes de embarazo eran menos alcanzables, se calcula que cada veintidós embarazos, uno padece de embarazo psicológico. El número es pequeño, más las causas todavía tienen orígenes afines.
En nuestros días es realmente difícil para una mujer no someterse a un examen de ultrasonido en los primeros meses. Y de esta manera advertir que no hay un embrión. Antaño, los análisis de sangre y orina tampoco eran tan alcanzables y el embarazo psicológico se extendía.
Con la popularización de exámenes en el pasado complejos y simple acceso a las pruebas de farmacia, el cuadro se ha alterado. Aunque todavía es bastante difícil decirle a una mujer con embarazo psicológico que no está criando a un pequeño.
La medicina avanza, más los dolores sensibles de cada individuo acostumbran a ser afines. Entre las causas más frecuentes del embarazo psicológico se encuentran:
- La pérdida de un hijo
- Un aborto espontáneo
- Una enfermedad grave que ha dejado a la mujer infértil
- Estar en una relación bastante difícil, de dependencia sensible en la que existe presión por parte de la pareja, sobre todo en lo que respecta a tener hijos.
Tratamiento del embarazo psicológico
Primero hay que hacer toda la investigación por ecografía, sangre y orina. Si se verifica que la mujer no es gestante, lo idóneo es que el tratamiento vaya siempre y en todo momento acompañado de un especialista en enfermedades siquiátricas.
Normalmente, los pacientes con embarazo psicológico presentan un patrón de trastorno psicótico. Mas asimismo puede ser solo una mujer sin ese patrón, que haya sufrido algún trauma. En los dos casos, se aconseja la terapia.
Además, para un tratamiento eficiente, la mujer debe conocer las causas sensibles que desencadenaron el embarazo psicológico.