Doce semanas de embarazo: todo lo que debes saber
Las doce semanas de embarazo están programadas para el final del primer trimestre. A lo largo de este periodo, el cuerpo de la mujer prosigue ensayando numerosas transformaciones y posiblemente ya haya entendido la mayoría de ellas.
¡Para muchas futuras mamás, llegar a esa etapa es motivo de celebración! Tras todo, es el instante en que te vas a sentir más preparada y te percatarás de que la acidez y el mareo ya han quedado atrás.
Al acabar las doce semanas de embarazo, un periodo conocido como el tercer mes, probablemente note ciertos cambios anatómicos. La primera es un ligero sobresaliente que comienza a formarse en la zona abdominal. Acá es donde tus viejos pantalones se vuelven más ajustados y deberás recurrir a los modelos más grandes. Estos son los primeros signos de que su cuerpo se está amoldando al desarrollo del embrión.
Asimismo hay otros efectos que atraerán su atención: los senos tienden a acrecentar, se vuelven más sensibles y menos doloridos. La tabla se asemeja mucho a los días anteriores a la regla, asimismo llamados agobio premenstrual (TPM).
En lo que se refiere a los senos, sus pezones se volverán más gruesos y oscuros, lo que es común debido a los cambios hormonales. La parte buena es que los temidos mareos, náuseas y las usuales idas al baño por último comenzarán a reducir.
Con la llegada de ese ciclo, solo hay razones para celebrar: el peligro de aborto espontáneo cae drásticamente y el hambre volverá con todo, como una señal de que su bebé está medrando y precisa muchos nutrientes para sostenerse saludable.
Otras características y cambios de este periodo del embarazo son:
- aparición de acné
- pelo y pieles más grasientos
- incremento del flujo vaginal
- realización de las primeras pruebas de laboratorio, como una ecografía y el llamado cribado bioquímico, si el médico lo pide.
- indicación de la prueba de translucencia nucal, aparte de la busca de otros marcadores para el cribado de síndromes cromosómicos, como el síndrome de Down
Los hábitos y las actitudes pueden suministrar una experiencia más agradable y segura tanto para ti como para tu bebé.
El desarrollo del bebé
Aparte de su cuerpo, hay otros cambios muy significativos en ese ciclo: los que le suceden al bebé. Al llegar en el tercer mes, la placenta, si bien pequeña, va a estar formada y su porvenir heredero va a tener cerca de catorce gramos, el equivalente al tamaño de un limón.
Asimismo va a poder abrir la boca, tragar, bostezar y desplazar los brazos. Todas y cada una estas funciones son esenciales para alentar el desarrollo de los órganos internos. Cuando haga el ultrasonido del primer trimestre, asimismo va a poder escuchar los latidos de su hijo. ¿No es excelente?
Otra característica bien conocida de ese periodo es el alargamiento de los dedos de los pies y de las manos, que se apartan, y las uñas empiezan a dar sus primeros signos. Con la placenta ya formada, este espacio servirá como una suerte de piscinita, donde el bebé va a estar en situación fetal y va a poder percibir determinados estímulos de su madre, aparte de desplazar los dedos, abrir y cerrar la boca y tragar la substancia amniótica.
Al final de la semana pasada, los sistemas más esenciales del cuerpo ya se habrán formado y, en consecuencia, el bebé se va a doblar de tamaño. Si bien los órganos sexuales-ovarios o bien testículos – ya se han formado en el cuerpo, no va a ser posible identificar si el embrión es pequeño o bien pequeña.
Esto se debe a que los genitales no se desarrollaron totalmente.
Algunas de las características del desarrollo del bebé son:
- el cerebro prosigue medrando y evolucionando
- el pelo y las uñas comienzan a dar sus primeros signos
- los huesos se vuelven más rígidos
- se desarrollan las cuerdas vocales
- el sistema digestible evoluciona, absorbiendo azúcar
- su corazón está completo y marchando generalmente-su actividad es esencial para bombear la sangre a otras unas partes del cuerpo.