¿Cómo son los partos en el agua?
Si estás interesada en saber cómo son los partos en el agua, la respuesta es mucho más sencilla de lo que parece. Este tipo de partos no suelen ser muy comunes a nivel mundial, y mucho menos aun en Latinoamérica. Sin embargo, es muy simple, pues simplemente es necesario que la mujer se sumerja en una tina con cantidad de agua suficiente y con una temperatura en base a la que aproximadamente se encuentra dentro del vientre materno, que oscila entre 36 y 37 grados, temperatura además natural para el cuerpo humano, hecho que resulta beneficioso para el proceso.
Aunque existen algunas variantes, sobre todo las implementadas en países Europeos, la variación no es tan grande, un ejemplo claro de esto es que utilicen la temperatura del agua templada. El concepto de parto en el agua forma parte de una idea integral llamada parto armónico, el cual consiste en brindar el mayor bienestar posible en el trabajo de parto a la madre y al bebé, esto debido a la naturalidad con que se efectúa y a que se considera mucho más relajado y traumático que un parto en circunstancias normales en un recinto hospitalario o clínica, donde la posibilidad de disfrute, intimidad, concentración, vivencia del momento y compenetración familiar es muy difícil de lograr.
Otro aspecto a resaltar sobre cómo son los partos en el agua es que también son vistos como una manera más tradicional y espiritual de dar a luz, ya que, además de que el nacimiento del niño se basa en su transición de dentro del vientre al mundo exterior, no es tan traumático, porque lo hace por medio del agua y esto suaviza el impacto para él.
Para finalizar, existen algunos beneficios a destacar sobre cómo son los partos en el agua, entre estos están que la posición de la mujer, la libertad de movimiento, la relajación generada por el agua y la reducción del dolor a nivel físico, puede ser casero y ayudado siempre con un especialista, y por último, pero para nada menos importante, este mejora la compenetración familiar.