Cómo amamantar correctamente a tu bebé
¿Cómo amamantar correctamente a tu bebé?
La lactancia materna es de extrema importancia para el desarrollo y crecimiento del bebé durante sus primero 6 meses de vida exclusivamente, y hasta los 2 años alternando con otros alimentos. Las primeras veces puede ser un poco complicado adaptarse y acostumbrarse a la lactancia, especialmente a la técnica como tal. Es por ello que resulta de mucha importancia no desesperar ni frustrarse, ya que la lactancia así como la maternidad, son experiencias nuevas llenas de aprendizaje, tanto para el bebé como para la madre.
Existen muchos factores que pueden influenciar negativamente en esta tarea. Un ambiente ruidoso, un espacio incómodo, una mala técnica, son algunos de los elementos que pueden estar impidiendo que amamantes a tu bebé de manera satisfactoria.
A continuación te explicamos algunas recomendaciones para amamantar correctamente a tu bebé:
- ¿Cuándo empezar?: Después del parto, tu bebé estará ansioso por alimentarse, el reflejo de succión suele estar bastante intensificado entre los primeros 45 minutos y las 2 horas posteriores al nacimiento, por lo cual esta resulta ser la oportunidad perfecta para llevar a cabo esta hermosa tarea. Es importante iniciar la lactancia desde temprano, ya que de ese modo se empieza a establecer ese vinculo madre – hijo tan importante que perdurará toda la vida. Mientras más temprano empieces a amamantar y con bastante frecuencia, mayor cantidad de leche materna producirás.
- ¿Dónde amamantar?: Es importante que el lugar donde lleves a cabo el amamantamiento sea un espacio tranquilo, cómodo y silencioso, donde te sientas a gusto para llevar a cabo este vínculo con tu bebé. De ese mismo modo, ubica una posición cómoda para ti, ya sea en una silla espaciosa hacia los costados, o en tu cama con la ayuda de varias almohadas. Si prefieres, puedes colocar música instrumental suave para crear un ambiente mucho más lleno de paz y tranquilidad.
- ¿Cada cuánto tiempo hay que amamantar?: Los expertos recomiendan darle pecho a tu bebé entre 8 a 12 veces en 24 horas los primeros días de nacido. Por lo general los bebés se encuentran somnolientos durante las primeras 24 y 48 horas, esto es completamente normal, por lo cual trata de alimentarlo cada 3 horas. No interrumpas su sueño, pero está atenta cada vez que tu bebé despierte, y aprovecha esos momentos para alimentarlos. Por lo general, las primeras horas de nacidos, los bebés suelen estar muy hambrientos, pero de igual forma, así no veas las ‘señales de hambre’, ofrécele pecho a tu bebé cada vez que esté despierto.
- ¿Cómo debe ofrecerle pecho a su bebé?: Una vez encontrada la posición, el ambiente y momento adecuado para amamantar, desnuda tu pecho y acerca tu bebé a tu regazo, con tu pezón toca la boca de tu bebé, éste deberá abrirla un poco, inmediatamente procede a introducir el pezón en su boquita, asegurándote de que la boca del bebé no solo cubra el pezón, sino también la areola. Ten en cuenta que deberás acercar al bebé hacia el seno, y no al revés. Deberás estar atenta a que tu bebé realice el movimiento de succión con su mandíbula y no con sus mejillas, que la boca no se desprenda fácilmente del pezón, de ser así deberás repetir el proceso varias veces hasta que el bebé logre prenderse correctamente.
- ¿Qué posición hay que adoptar para amamantar?: Existen varias posturas y posiciones para amamantar, lo importante es que encuentres la que mejor te funcione a ti y a tu bebé. Si optas por una postura sentada, tu bebé deberá estar en posición estirado, frente a ti, en completo contacto con tu cuerpo, los piecitos del bebé deberán alcanzar el otro seno, hallándose completamente estirado sobre tu regazo, en posición casi completamente horizontal. Esta posición es la más frecuente. Existe la postura sentada pero con el bebé en posición ‘rugby’, en este caso, la madre también se encuentra sentada, pero el cuerpo del bebé pasa por debajo del brazo más cercano al seno del que está mamando, y sus pies apuntan hacia la espalda. En la postura estirada y posición estirada, ambos se encuentran acostados, la madre acostada de costado y el bebé acostado en paralelo a su seno.