Bebé prematuro 36 semanas
Cuando la medicina habla de un bebé prematuro, hace referencia a un bebé que no ha completado el proceso de maduración biológica. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) un bebé es considerado prematuro cuando nace con un peso inferior a 2500 grs. y antes de la semana 37 de gestación.
Estos bebés necesitarán atención y cuidados especiales de acuerdo a las necesidades de cada caso, ya que dependiendo de la edad gestacional en la cual se ha producido el nacimiento él deberá adaptarse a vivir en un mundo muy distinto al que estaba acostumbrado.
Cuando el bebé se encuentra dentro del útero materno está cómodo y relajado, no debe respirar, no siente el efecto de la gravedad, la temperatura es ideal y no tiene que digerir alimentos ya que la placenta lo abastece de oxigeno y alimento.
Todo en el mundo exterior es para el bebé una agresión, luces, sonidos intensos a los que no se encontraba habituado, sobre todo porque su sistema sensorial no respondía a estímulos.
Muchas veces se confunde el término prematuro con pretérmino cuando en realidad no es lo mismo. Siempre se dará preferencia a la edad gestacional más que al peso, teniendo en cuenta que la inmadurez está más ligada a lo primero.
Por ello, todo niño que nace antes de la semana 37 es considerado prematuro, teniendo en cuenta que el embarazo dura normalmente entre 37 y 42 semanas.
Según la edad gestacional el bebé prematuro será un prematuro límite si el nacimiento se produce entre las semanas 37 y 38 y no presenta complicaciones graves. Prematuro moderado será entre las semanas 31 y 36 y prematuro extremo entre las semanas 24 y 30, ya que estos bebés están en el límite de la viabilidad.
El bebé prematuro deberá pasar por un proceso de adaptación a la vida fuera del útero, acontecimiento para el cual no se encuentra preparado.
Por lo general esta adaptación le produce una inestabilidad que puede verse a través de un cambio en la frecuencia cardiaca y respiratoria. También se nota en el color de su piel y en el nivel de oxigenación de su presión arterial.
Por ello, se debe ayudar a la organización y desarrollo de esas áreas a las que les falta maduración y esto será hecho por los profesionales en forma conjunta con los padres que será el soporte más importante para el recién nacido.