Mi Recién Nacido no hace Siesta
Este es un problema muy común y también muy frustrante. Algunos padres se encuentran con que su recién nacido no hacen siesta, mientras otros bebés sólo duermen durante 20 minutos como máximo, a penas una siesta. ¿Qué está pasando? Su bebé no ha llegado a dominar las habilidades de suma importancia de auto-consuelo que le permiten volverse a dormir él solo si de pronto se despierta. Adquirirá esa habilidad con ayuda de sus padres a medida que crece, él está confiando en usted para volver a su siesta.
Usted puede: intentar hacerle el hábito de ponerlo en su cuna al menos durante una de sus siestas del día, así puede irse acostumbrando a dormirse a sí mismo, y no meciéndolo en sus brazos. Él no empezará a formar poderosas asociaciones del sueño (establecer un vínculo entre el entorno que lo rodea cuando se queda dormido y cuando despierta) hasta los 3 o 4 meses, pero sigue siendo una buena práctica para él y para ustedes.
Puede que desee experimentar con varias medidas tranquilizantes para el bebé para tener así una variedad de herramientas de sueño en qué confiar si su bebé protesta cuando intenta ponerlo en su cuna para dormir. Algunas técnicas son: sonido, vibración, fragancias, masaje, movimiento, caricias, etc.) Éstas pueden ser muy efectivas para calmar a un bebé cansado o sobre-estimulado y ayudarlo a dormir. Tip: si ha notado que hay algo que funciona para calmarlo por las noches, utilice la misma técnica sólo por la noche para que aprenda a diferenciar entre el sueño de la noche y las siestas del día.
Toma tiempo aprender a leer las señales de somnolencia de su bebé. Estas señales pueden ser sutiles y fugaces. En un momento es bebé está cansado y al otro ya está más que cansado.
Usted puede: conocer las señales únicas de su bebé y estar preparada para que esas señales evolucionen con el tiempo. Reconozca cuando está calmo, reduzca su actividad, señales que su bebé está menos sintonizado con su entorno, callado, etc. estos son signos de sueño. Aprenda cómo están evolucionando los patrones de sueño del pequeño. Esto le ayudará a asegurar que sus expectativas de sueño están en sintonía con la etapa particular del desarrollo de su bebé.
Recuerde que cada bebé es único, el temperamento del bebé afectará la facilidad con la que pueda dormirlo. Si por ejemplo es altamente sensible y sus patrones son muy irregulares, puede que le cueste más establecer una rutina que otros bebés de su edad, y si su bebé ha nacido prematuramente o con alguna necesidad especial, debe tenerse en cuenta también.
Usted puede: apreciar todas las cosas que hacen que su bebé sea único, incluyendo su “personalidad para dormir”. Rehúse a ser competitivo con otros padres cuando se trata de poner al bebé a dormir, en vez de preocuparse por quién duerme más o duerme menos, enfóquese en intercambiar estrategias para lidiar con ello.