¿Cuándo tarda la menstruación en llegar luego del embarazo?
Para responder cuándo tarda la menstruación en llegar luego del embarazo es importante descifrar algunos aspectos particulares en cada mujer. Los principales factores que producen una influencia directa en los aspectos relacionados con el que vuelva la menstruación posterior del parto son los siguientes:
- Si la madre está dando pecho aún: durante el embarazo, el parto y la lactancia materna se producen una serie de hormonas que tienen objetivos específicos que cumplir. Al momento del parto, con la expulsión del cuerpo de la placenta (bien sea por parto vaginal natural o por una cirugía de cesárea), el organismo de la madre automáticamente produce una hormona llamada prolactina, la cual es la responsable de iniciar el proceso de producción de la leche materna, debido a la producción de esta hormona inmediatamente bajan considerablemente otros hormonas relacionadas con el ciclo menstrual, produciendo así la ausencia del ciclo menstrual.
- Si la lactancia materna es exclusiva: lógicamente, al tener mayor demanda y producción de leche por sólo alimentar al bebé, con la leche materna la ausencia de regla mínimo durará los 6 meses normados establecidos para la lactancia exclusiva.
Otros factores que influyen para determinar cuándo tarda la menstruación en llegar luego del embarazo son:
- Si la madre no da pecho al bebé: si se presenta esta situación, lo que ocurrirá es que la madre ya que no estimula la creación de prolactina a través de la lactancia, a las pocas semanas de dar a luz ya verá su primer periodo.
- Cada mujer es un caso particular absolutamente único, irrepetible y distinto, pero si se trata de establecer un tiempo estimado para la llegada del primer periodo postparto se estaría hablando de entre pocas semanas hasta dos años luego del alumbramiento.
Así es fácil saber cuándo tarda la menstruación en llegar luego del embarazo para salir de cualquier duda, solo es importante que la madre se conozca a sí misma y se autoevalúe.