¿Dónde dormirá el bebé, en su cuna o en nuestra cama?
Pediatras estadounidenses recomiendan que los recién nacidos duermen en la habitación de los padres, pero el tema divide a la opinión en general.
La Academia Americana de Pediatría recomienda a los padres poner la cuna en el dormitorio por lo menos hasta el sexto mes de vida. La guía está lejos de la unanimidad en general, donde los padres, de acuerdo con sus posibilidades y las recomendaciones de los pediatras, experimentan el momento de descanso de varias maneras.
Aunque la mayoría de las familias empiezan a montar el cuarto del bebe aún en el embarazo, en la práctica, encuentra otras formas de pasar las noches con el nuevo ocupante. Muchas madres que amamantan comparten la cama, por el doble sentido práctico, eliminando la tediosa ida y vuelta durante la noche. Con este método, el bebé termina siempre durmiendo en la cama de los padres. La ventaja, según las madres, es la practicidad en el momento de alimentarlo durante la noche, y la sensación de sentir a sus hijos la ayudan a dormir más tranquila y con menos llanto al amanecer. Y el inconveniente? La desventaja es cuando orinan de noche, y muchas veces se escapa algo de líquido el cual moja la cama.
Hay quienes argumentan en contra de que el niño duerma con los padres ya que este puede estar mal acostumbrándose y nunca podrá dormir en paz solo. Los padres que usan esta opción argumentan que a medida que madura, naturalmente emigran a su propio espacio, sin traumas. Sobre el riesgo de lesiones en el bebé, los pediatras, en general no ven esto como un problema ni tampoco el riesgo de aplastar al bebe, si que el poco espacio en la cama no da mucha comodidad a todos.
La cuna colocada en la habitación de los padres o el moisés (una cesta de mimbre, tela o madera) puede ser una buena solución. Lugar: cerca de la cama de los padres, proporcionando comodidad al bebé, en el momento de la lactancia materna tiene un sentido práctico agarra al bebe rápido y lo acomoda junto a ella.
El bebé si necesita, en algún momento, tener su espacio, no tiene que ser de inmediato, es natural que la madre quiere estar cerca de su hijo y no es nada grave que duerman juntos o muy cerca. La decisión es de la madre: Quién debe decidir dónde estará el bebé recién llegado a la casa será la madre, de manera intuitiva, es la mejor persona para esta elección también por razones de comodidad y tranquilidad. También, después de un tiempo variable, depende de cada bebé debe tener su rincón acogedor donde reconoce su olor y sentirse bien, como la cuna.
Algunas madres se siente más tranquilas con cuna tradicional en la habitación de al lado. Tambien si vives en una zona de mucho calor y además es verano, esto de dormir separados es más cómodo.
Los padres pueden darse el lujo de experimentar, probar lo que funciona mejor por un par de noches, antes de optar por un régimen, o incluso cambiar el método a medida que el niño crece. Lo importante es que cada familia encuentre la manera de hacer que sus noches placenteras, sin nervios o culpa, para que los días sean más felices y productivos.
Este lado hacia arriba
Si bien ubicación puede variar, la forma de acostar un bebe es panza arriba, posición recomendada para prevenir el Síndrome de Muerte Infantil Súbita, SIDS, (una en la que los bebés sanos mueren durmiendo, sin explicación). La recomendación actual es de decúbito supino (boca arriba), para reducir la incidencia de muerte súbita.