Controlar el mal humor durante el embarazo
4 actividades que te servirán para controlar el mal humor durante el embarazo.
El embarazo es una hermosa experiencia llena de cambios estructurales, fisiológicos, emocionales e incluso sociales. Los cambios en las hormonas son los causantes primarios de la montaña rusa de emociones que muchas mujeres embarazadas describen. Además de esto, el miedo y ansiedad por las nuevas responsabilidades y lo que ser madre implican, pueden desencadenar cambios en el humor de la futura mamá. A algunas mujeres les cuesta más que a otras adaptarse a todos estos cambios, sin embargo, la mayoría afirma que en ocasiones se inundan de emociones, miedos y ansiedad que pueden llegar a afectarlas creando sentimientos contradictorios y encontrados. Generalmente los cambios de humor aparecen por primera vez entre la 6ta y la 10ma semana, disminuyen para el 2do trimestre, y reaparecen en los últimos meses de embarazo, esto depende de cada mujer, su estado emocional antes de quedar embarazada, y las circunstancias bajo las cuales se dio el embarazo.
El embarazo es un periodo lleno de sorpresas, miedo, ansiedad y anticipación, que pueden invadir la mente de la madre preocupándola y estresándola. La relación con tu pareja resulta de mucha importancia, así como el apoyo familiar y social.
Los cambios de humor que se generan durante el embarazo suelen ser similares a los producidos por el síndrome premenstrual, sin embargo, en algunas mujeres los síntomas pueden ser mucho más profundos, generándoles incluso un cuadro depresivo.
A continuación describimos 4 actividades que te ayudarán a controlar el mal humor durante el embarazo:
- Yoga: El yoga es una actividad física muy completa ya que genera beneficios integrales. Es una actividad que abarca todos los planos, el físico fortaleciendo músculos y articulaciones, haciéndonos más conscientes de nuestro propio cuerpo y ritmo, aumentando la energía, retardando el envejecimiento, ayudando a fomentar el equilibrio y flexibilidad y oxigenando todos nuestros sistemas biológicos. En el ámbito mental, el yoga en el embarazo es excelente para disminuir el estrés, levantar el ánimo y fortalecer la concentración y razonamiento. Es una práctica que ayuda a la relajación, disminución de los temores, ira, mal humor, permite un equilibrio mente – cuerpo creando una armonía sin igual. Además, no solo ayuda a calmar y relajar a la madre, a través de los suaves movimientos y el estado de relajación que exige, el bebé también se ve beneficiado por esta actividad.
- Meditación: La meditación es una actividad bastante espiritual, que ayuda a encontrar la calma y virtud, desestresarse, relajarse y sentirse positiva y llena de vida. La meditación previene y libera el estrés acumulado en tu mente y cuerpo. Ofrece beneficios muy importantes para tu cuerpo como disminución de la presión arterial, de los dolores tensionales como el dolor de cabeza, musculares, insomnio, mejora el Sistema inmunológico y estimula la oxigenación cerebral. La meditación promueve la curación y sanación, disminuyendo la ansiedad, los temores, estimulando la creatividad, intuición, paz y tranquilidad mental. Esta actividad nutre y fortalece tu espíritu, esclarece tu mente y proporciona armonía interna. Existen muchos ejercicios de respiración que puedes realizar en la comodidad de tu hogar, así como técnicas de meditación muy bien explicadas en internet. Si prefieres algo más profesional, asiste a una clase de meditación con un instructor.
- Pilates: Este ejercicio trae beneficios para el cuerpo, mente y espíritu. Este ejercicio anaeróbico fortalece los músculos y articulaciones, estimula la flexibilidad, corrige la postura, aumenta el autocontrol y la relajación. Este tipo de ejercicios al estimular la concentración reduce de forma significativa el estrés y trae beneficios positivos para el cuerpo y la mente. Estimula la flexibilidad, la agilidad y control de movimientos, ayudándote a sentirte mucho mejor y en sintonía con tu nuevo cuerpo.
- Sexo: El sexo es una de las actividades más beneficiosas para la salud del adulto. Literalmente equivale a una sesión de ejercicio cardiovascular, por lo cual estimula el sistema circulatorio, respiratorio y oxigena el cerebro. A través del orgasmo, el cuerpo libera endorfinas, sustancias que generan una sensación de felicidad, relajación y éxtasis. El sexo te ayuda a estrechar el vínculo amoroso con tu pareja, lo que incrementa tu sensualidad y ayuda a fortalecer tu autoestima. Si tu médico no te contraindica esta actividad, practícala con regularidad.