¿Los Videos Infantiles Bajan el Coeficiente Intelectual de su Bebé?
¿Puede ser productivo el tiempo que los bebés pasan viendo TV? ¡Claro!, pero también lo es leer a Shakespeare. Eso no significa que sea apropiado para bebés. De hecho, Shakespeare simplemente aburrirá a su bebé, así que él no lo escuchará, los videos infantiles le fascinarán. Eso no quiere decir que sea bueno para él, puede de hecho significar lo contrario. Aunque no sepamos exactamente por qué el ver la TV, o incluso un video infantil, reduce el desarrollo cognitivo de los niños, sabemos que estamos reduciendo su coeficiente intelectual cada vez que los dejamos ver tele.
Todos los padres tienen el reto de entretener a un bebé mientras toman un baño, hacen una llamada o preparan la cena, y cualquier cosa que hagan para mantenerlos ocupados, se convertirá en un hábito. Si pueden acostumbrarlos a jugar durante ese tiempo, sería mucho mejor para ellos a largo plazo, que si los acostumbramos a ver un video, aunque ese video acapare su atención por mucho tiempo. Si necesitan usar un video ocasionalmente está bien, y aunque la Academia de pediatría está en contra de ello, hay peores cosas que los padres pueden llegar a hacer; aun así deben comprender que no permitir que sus bebés vean la TV del todo es un compromiso, en lugar de creer en los mercadólogos que están haciendo dinero a costa de la inteligencia de sus hijos.
Muchos padres, en un esfuerzo de darles a sus hijos el mejor inicio intelectual de su vida, compran videos que dicen estimular el cerebro de los bebés. Aunque la Academia de Pediatría Americana recomienda que los niños no deben ver televisión hasta cumplidos los 2 años, un sin número de padres contradicen este consejo pediátrico, seducidos por la promesa de un hijo más inteligente.
Aunque la publicidad sofisticada expone que los viedos enseñan a los bebés a comprender y hablar más rápido, ningún estudio independiente ha apoyado esa teoría. Sin embargo, recientemente, un estudio de la Universidad de Washington practicado en bebés de 8 a 16 meses de edad, reportó que los bebés que miraron videos comprendieron un promedio de 6 a 8 palabras MENOS por cada hora al día que vieron videos para bebés, que los niños que no los vieron. El autor del estudio, Dimitri Christakis, mencionó que otros factores como el estado educativo de los padres y el número de niños en casa, fueron controlados pero que no brindaron explicación alguna de los resultados. El porqué del retraso en vocabulario debe ser explorado a profundidad, dijo uno de los autores del estudio, añadiendo: “Hay sólo un número fijo de horas en las que los bebés están despiertos y alerta, y estos bebés no tendrían la misma experiencia lingüística que tendrían interactuando con adultos, si todo ese tiempo pasan viendo TV”.
Puede que el retraso en el lenguaje se explique por los cambios en el cerebro causados por ver la televisión antes de tiempo, como aquellos relacionados con un déficit de atención en la adolescencia. Los bebés tienen importantes tareas de desarrollo, y el tiempo que pasan viendo la TV, incluyendo los videos infantiles, socava esas tareas. ¿Cómo? Acortando su capacidad atencional y habituándolo a ver en lugar de hacer. En vez de experimentar con causa y efecto, el bebé se vuelve sólo un observador pasivo, lo que se ha comprobado reduce la creatividad.