Suplementos vitamínicos en el embarazo
La mujer debe cuidar muchos elementos durante la etapa del embarazo, no sólo aspectos físicos y nutricionales sino médicos, farmacológicos y hasta psicológicos. Todos estos aspectos interconectados, por supuesto, cada uno cumpliendo con su propia función en paralelo, a la vez trabajan en mancomunidad como un gran engranaje para poder dar la estabilidad y funcionamiento necesario tanto para la madre como para el correcto desarrollo del bebé. El ámbito de las vitaminas y nutrientes necesarios durante la gestación es muy amplio y en realidad lo más ideal sería comenzar antes del embarazo (en los embarazos planificados) y no durante. Es decir, lo más recomendable para un funcionamiento y resultados ideales es que la mujer antes de salir en estado, al tomar su decisión de hacerlo, preparara en todas las áreas necesarias a su cuerpo.
De igual manera, como es sabido, la gran mayoría de los embarazos son no planificados, así que se puede sin ningún inconveniente comenzar a trabajar en ello durante el embarazo y hasta su término. Las principales fuentes de vitaminas y minerales evidentemente son los contenidos en los alimentos. Una alimentación balanceada siempre será ideal en cualquier momento de la vida, sólo que durante el embarazo es absolutamente fundamental. Es suficiente con alimentarse equilibradamente, cumpliendo con los requerimientos particulares de una mujer embarazada, expertos recomiendan subir la ingesta calórica diaria sólo en entre 250 y 500 calorías, estos márgenes son los más orientados a la plena salud. Acá te detallaremos un top de los mejores suplementos vitamínicos en el embarazo:
- Ácido fólico: sin duda alguna el suplemento adicional más consumido en el embarazo es el ácido fólico. Este es absolutamente imprescindible para la formación de funciones vitales del bebé, tales como formación de órganos, tejidos, columna vertebral, músculos.
- Calcio: el calcio no sólo ayudará a la fortaleza ósea de la madre para soportar el embarazo, sino que será la base fundamental para la construcción idónea de la estructura ósea del bebé y su correcto desarrollo, funcionamiento y fortificación.
- Omega 3: también llamado ácido graso contribuye al desarrollo cerebral y del sistema nervioso en general del bebé. Es recomendado sobre todo en la última etapa del embarazo como sustento de los desarrollos primarios en el feto.
- Hierro: el hierro frecuentemente no es consumido por las mujeres a través de los alimentos en la cantidad necesaria que se amerita en el embarazo, es por ello que se indica su consumo a través de suplementos. El hierro fortalece el sistema sanguíneo de la madre, específicamente los niveles de hemoglobina esenciales tanto para el bienestar de la mamá y evitar riegos como partos adelantados e incluso casos tan graves como muerte del bebé.
- Vitaminas A, B, C, D y E: A penar que cada una tiene un fin y función particular estas vitaminas deben combinarse entre sí para cumplir con un resultado global. Algunas de sus funciones en el bebé son: desarrollo de membranas, mucosas y piel, desarrollo de células y tejidos, prevención de infecciones, formación correcta y saludable de la futura dentadura del bebé.
- Magnesio: fortalece los sistemas muscular, circulatorio y nervioso además de proporcionar fuerza a la madre.
Estos han sido algunos de los mejores suplementos vitamínicos en el embarazo. Puede haber algunos más para incluir en el top, o quizás puedan fundamentalmente ameritarse menos. Recordemos que cada mujer es un ser distinto y que por ende tiene necesidades especiales y particulares. Puede que algunas mujeres no necesiten el empleo de algún suplemento, incluso pueden tener hasta exceso de algunos de ellos en el organismo.
Lo más importante durante el embarazo es el chequeo médico personalizado, a través del cual el médico tratando mediante diversos métodos determinará cuales son los suplementos necesarios para complementar la ingesta natural de estos, cuales son los más convenientes y detalles como deben ser administrados y consumidos, así como sus posibles derivados. Fundamental es señalar que el cuidado, chequeo médico y consumo suficiente de vitaminas, minerales y suplementos de estos es vital para el desarrollo del bebé y el bienestar de la madre, así como para llevar la mejor gestación posible, las madres y entorno deben ser sumamente responsables al respecto. El embarazo es serio, no un juego.